Este viaje fue organizado por parte de la universidad, muy emocionante porque fue mi primer viaje masivo con compañeros de la universidad; saliendo de Cuernavaca en un viaje de aproximadamente 4 horas para llegar a Querétaro, hicimos una parada en Tequisquiapan pueblo mágico, recorrimos y comimos. Después partimos a Peña de Bernal, subimos la peña y desde ahí se apreciaba una vista increíble. LaPeña de Bernal es el tercer monolito más grande del mundo
, está localizado en el pueblo de Bernal que pertenece al
municipio de Ezequiel Montes en el estado de Querétaro, México.
Según estudios realizados, la peña se formó a partir de un volcán que
agotó su actividad, posteriormente la lava del interior se volvió
sólida y la erosión que sufrió a través de los años hizo desaparecer los restos
del volcán. El magma sólido que quedó es lo que constituye y da forma al
monolito. Después de vivir esta experiencia nos dirigimos al hotel, y por la
noche salimos a conocer el lugar y a cenar.
FOTO 1. Peña de Bernal, Queretaro |
A la mañana siguiente nos
dirigimos a San Luis Potosí a conocer la bella cascada de Tamul y con su
increíble agua color turquesa, para esto tuvimos que remar rio arriba en una
canoa hasta llegar a ella; la cascada de Tamul es un salto de
agua de México, el salto de agua más grande del estado de San Luis
Potosí, en la cima del cañón del río Santa María, de 300 m de profundidad. La
cascada del Tamul tiene 105 metros de altura. Está ubicada al norte del
municipio de Aquismón, a aproximadamente 45 minutos de Cd. Valles.
FOTO 2. Cascada de Tamul, S.L.P. |
Después de esto nos fuimos a
descansar, y tener energías para la
siguiente aventura que era visitar el JardínSurrealista de Edward James.
En 1944, James llega a
México para visitar a su compañero de Oxford, Geoffrey Gilmore, y con el
proyecto de "situar un Jardín
del Edén" en ese país. Acompañado de Roland McKenzie y
de Plutarco Gastélum, elige un terreno al borde del río Santa María,
en Xilitla, en lo alto de la Sierra Huasteca del noreste de
México. Se instala allí y, con ayuda de trabajadores huastecos, construye un
jardín surrealista.
James viviría entre México e
Inglaterra hasta su muerte, intercambiando correspondencia y recibiendo en
Xilitla las visitas de otros surrealistas, como Leonora Carrington.
Recorrimos este armonioso lugar
integrado de naturaleza y la arquitectura surrealista, el jardín se compone de
figuras hechas en concreto, situadas en una especie de laberinto; la mayor
parte de las estructuras imitan a la naturaleza, se dice que cada una de esas
formas tiene un significado que refleja el espíritu idealista, soñador y
surrealista de su creador.
FOTO 3. Jardín Surrealista de Edward James |
Esta fue una aventura increíble
por haber conocido lugares maravillosos y con buenas amistades, y de regreso a
casa.
FOTO 4. Las mas castrosas del salon |
FOTO 5. Compañeros de Universidad |
No hay comentarios:
Publicar un comentario